TRISQUEL MONTAÑERO | FORCAO DEL CUERNO | ||
ITINERARIO: Arenas de Cabrales ( | |||
FECHA: 13 de febrero de 2011 | MAPA: IGN 1:25.000, Hoja 56-I | ||
CONCEJOS: Cabrales y Peñamellera Alta | PROVINCIA: Asturias | ||
LOCALIZACIÓN: Sierra de Juan Robre | |||
TIEMPOS Y DESNIVELES | |||
DESNIVEL | HORARIO | DISTANCIA | |
ACUMULADO: | TOTAL: 6 h. | GLOBAL: | |
SUBIDA: | SUBIDA: 3 h. | SUBIDA: | |
BAJADA: | BAJADA: 3 h | SUBIDA: | |
MEDIO (Severidad del medio natural) | 3 Hay más de un factor de riesgo | ||
ITINERARIO (Orientación) | 4 Sendas o señalización que indica la continuidad | ||
DESPLAZAMIENTO. (Dificultad ) | 3 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares | ||
ESFUERZO (Esfuerzo necesario) | 3 De | ||
DESCRIPCIÓN: Segunda excursión colectiva del GM VETUSTA visitando una cumbre del Trofeo. También es la segunda vez que asciendo el Forcao del Cuerno, pues el pasado día 6 de noviembre lo visité para colaborar en la preparación esta colectiva. Entonces no sabía que iba a ser una de las cumbres del Trofeo. En la colectiva del domingo anterior, la Bobia de Solanos, tuvimos dos alertas, vientos fuertes y nieve, por lo que solo nos aventuramos solo 33 montañeros Hoy con presunto secano somos 55 vetustos. Partimos de Arenas de Cabrales. Realizamos la ascensión por la senda que conduce a los Invernales de la Nava, el también denominado .Camino de las Boronas. Bonita trocha con vistas al Cares. Subida fácil y distendida que sucesivamente va pasando por el Costazu, la Fuente Rumión, el Rescañu y los Invernales de la Nava. Los invernales, que pertenecen a Cabrales, ahora están vacíos, en el pasado noviembre vimos centenares, quizás miles de vacas. Tal cantidad de cencerros que casi llegaban a aturdir. Hoy, no hay más sonido que el bullicio propio de una colectiva tan concurrida, pero de ganado nada y lo echo de menos. Paramos en la abundante fuente de la Batuva ( Nada más girar la collada, de frente se ve una canal, con una gran cueva que ahora no vemos, por la que es también es factible ganar la cumbrera. Nosotros optamos por tomar la canal de más a la izquierda, menos inclinada y con camino hecho. Una vez en la cumbrera al Este ya vemos la cumbre. Solo resta ir hacia ella buscando las trazas de senderos que ofrezcan un mejor paso. Ya en el Forcao del Cuerno la vistas son excelentes: al Norte el Cuera, al Este la Pica Peñamellera, al Sur, más a la izquierda, los Montes de Obesón y Macizo Oriental de Picos de Europa, enfrente la sierra de Portudera, y el Macizo Centra detrás, sobresaliendo el Urriello y más al Oeste el Macizo Occidental con el Cuetón, por delante. Lo bueno de hacer el pico en colectiva, es que no hay que descender por el mismo itinerario. Si bien, la subida al pico es sencilla, siempre por senderos. La bajada en travesía, durante su mayor parte transcurre fuera de senderos y precisa poseer orientación y cuidado en el avance. El terreno por el que avanzamos es intrincado e irregular, y con niebla la orientación es bastante difícil. Comenzamos siguiendo la cumbrera hacia el Este. En la collada anterior al Cabezo García abandonamos la cumbrera y emprendemos un descenso hacia el norte por un hayedo no muy poblado, pero con ejemplares de bastante edad. Seguimos avanzando hacia el Este y descendiendo, entre hayas, musgo y caliza, sin que haya sendero alguno, así hasta llegar a una collada por debajo de Cabezo Carranza ( |
Dejamos atrás Arenas de Cabrales |
Camino de las Boronas |
Collada de Arniás con vistas a la Pica Peñamellera |
![]() |
Los Urrieles |
Llegando al hayedo |
![]() |
Dentro del hayedo |