TRISQUEL MONTAÑERO | MORRONEGRO | ||
ITINERARIO: Torrestío (1353) – Morronegro (2151) - La Majua (1250) | |||
FECHA: 6 de febrero de 2011 | MAPA: IGN 1:25.000, Hoja 77-III | ||
CONCEJOS: San Emiliano | PROVINCIA: León | ||
LOCALIZACIÓN: Cuatro Valles - Babia | |||
TIEMPOS Y DESNIVELES | |||
DESNIVEL | HORARIO | DISTANCIA | |
ACUMULADO: | TOTAL: 8 h. | GLOBAL: | |
SUBIDA: | SUBIDA: 3 h. 50 m | SUBIDA: | |
BAJADA: | BAJADA: 4 h. 35 m. | SUBIDA: | |
MEDIO (Severidad del medio natural) | 3 Hay varios factores de riesgo | ||
ITINERARIO (Orientación) | 3 Exige identificación precisa de accidentes geográficos y puntos cardinales | ||
DESPLAZAMIENTO. (Dificultad ) | 3 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares | ||
ESFUERZO (Esfuerzo necesario) | 4 De | ||
DESCRIPCIÓN: Hoy es mi primera cumbre del trofeo en una excursión colectiva de mi grupo, el GM VETUSTA. Es pura casualidad que sirva para el Trofeo, pues cuando se realizó la programación de 2011 no se sabía que cumbres iban a entrar en el trofeo. Esta ascensión colectiva está prevista por el Vetusta como invernal y, efectivamente, así va a ser, pues la montaña está cargada de nieve. Sin embargo, para el trofeo no computará como invernal. Toda una paradoja, pues va a ser la primera vez que en lo que va de año, tras seis invernales para el trofeo deba calzarme crampones, para una ascensión que en el Trofeo no es invernal. Llegamos a Torrestío, ya veo la cara norte del Morronegro, tiene bastante nieve. La climatología es inmejorable y venimos cincuenta y siete montañeros. Siete nos van a abandonar, pues harán el circuito del Sendero balizado Torrestío-La Majua. Se parte de Torrestío por el por Valle Valverde, se rodea el Morronegro por el collado Quixieiro y se baja a buscar la pista que ya en paralelo al arroyo de La Majua, llega hasta el pueblo del mismo nombre. Los otros 50 haremos la ascensión y a mi me toca ir de cierre de la colectiva. Al principio me toca trabajar, no en abrir huella, sino en ayudar a ajustar raquetas. Salimos por el Valle Valverde, que abandonamos a la altura del arroyo de la Maserona, con lo que nos separamos de los compañeros de “la alternativa”. Tras cruzar el arroyo, vamos ascendiendo por su margen izquierda y manteniendo el rumbo sur. Los de cabeza van rápido y no consigo alcanzar ni siquiera a la cola del grupo. Me pregunto si es que tras estar ayer en La Pájara, hoy la traigo conmigo Más lo cierto, es que no me encuentro cansado, progreso bien con las raquetas. Conforme me acerco a la ladera norte, veo que el grupo se ha dividido en dos y no entiendo por qué. El grupo de cabeza se ha ido echando hacia la izquierda, buscando el pico del Arca, para luego recorrer la totalidad de la cresta, que pasando por el Pico la Loma, llega hasta el Morronegro. Es una subida más larga, pero más distendida. El segundo grupo, es el más pequeño y al que me uno, pues es con el que consigo enlazar. Si quisiera ir con el grupo de cabeza me tocaría subir solo. El segundo grupo al llegar a la ladera norte la asciende de frente. Esta pala está en sombra, la nieve algo más dura, en algunos puntos mantiene por debajo placas de hielo. Observo que los compañeros optan por calzar los crampones. A mi, todavía no me hacen falta, pues estoy al sol. Por tanto, es el mejor momento para calzar crampones, antes de que hagan falta. Cambio las raquetas por los crampones. Durante la ascensión debo parar a ayudar a compañeros a ajustar crampones. ¡Vaya día que llevo de ajustador! Algún otro viene con las fuerzas más justitas, hay que acompañar y animar. Por fin salimos a la cresta por una collada entre el Pico la Loma y el Morronegro. La recorremos hacia la derecha, ya veo la cumbre realmente hoy está concurrida. Llego a la última pala, la de la cumbre norte del Morronegro y opto por subirla por nieve dura, en vez de evitarla y subir por terreno mixto. Cuando recorro la cresta que une la cumbre norte con la cumbre principal, empiezo a cruzarme con compañeros que empiezan a bajar y me sorprendo. En ningún momento de la excursión he conseguido conectar con el grueso de la colectiva. Por fin, cuando llego al Morronegro tras 3 h. 50 min. de ascensión, le digo al guía que si para realizar la bajada con la colectiva debo hacerlo sin comer. Me dice que me esperarán, pero que la gente ya lleva media hora en el pico y se queda fría. Sinceramente, creo que lo conveniente hubiese sido realizar durante el ascenso dos o tres paradas de diez minutos hasta REAGRUPAR A TODO EL GRUPO. Con estas paradillas, se consiguen dos cosas, animar al que viene más flojo y, llegar todos juntos, por lo que nadie se queda “frío”. Tras una comida express y disfrutando poco de las enormes vistas que hoy nos concede el pico, comenzamos el descenso a La Majua. Llegamos hasta la collada en la que antes salimos a la cresta y, ahora toca transitar por la ladera sur. Hay poca nieve, además, está blanda y resbaladiza en un terreno de abundante vegetación, que más abajo es un piornal. El secreto para evitar los piornos es no perder altura antes de tiempo. Debemos bajar poco a poco. Hay que por lo más alto, para acabar bajando a un collado verde que se ve al Este. Mala suerte, un compañero se cae y resulta con un esguince leve de tobillo, leve, pero esguince. Le administramos un anti-inflamatorio y calmante. No quiere que le hagamos un vendaje en el pie. Dice que puede caminar, pero despacio y con cuidado. Soy el cierre, me toca acompañarlo, iremos marcando los pasos por los terrenos que ofrezcan menos dificultad. Avanzamos con lentitud. En el descenso vamos pasando por el Collado de |
![]() | ||||||||||||
Torrestío
|