TRISQUEL MONTAÑERO | PICO REBOLLIN | ||
ITINERARIO: Bodenaya ( | |||
FECHA: 2 de enero de 2011 | MAPA: IGN 1:25.000, Hoja 27-IV | ||
CONCEJO: Salas | PROVINCIA: Asturias | ||
LOCALIZACIÓN GENERAL: Sierra de Bodenaya, cordal interior situado en el centro del concejo de Salas y que forma parte de la sierra de Tineo. Tiene una longitud de | |||
LOCALIZACIÓN PARTICULAR: el pico Rebollín con | |||
TIEMPOS Y DESNIVELES | |||
DESNIVEL | HORARIO | DISTANCIA | |
ACUMULADO: | TOTAL: 1 h. | GLOBAL: | |
SUBIDA : | SUBIDA: | SUBIDA: | |
BAJADA : | BAJADA: | SUBIDA: | |
MEDIO (Severidad del medio natural) | 1 El medio no está exento de riesgos | ||
ITINERARIO (Orientación) | 1 Caminos y cruces bien definidos | ||
DESPLAZAMIENTO. (Dificultad ) | 1 Marcha por superficie lisa | ||
ESFUERZO (Esfuerzo necesario) | 1 Hasta 1 h de marcha efectiva | ||
DESCRIPCIÓN: Es 2 de enero, el día 1 era imposible comenzar el Trofeo, nochevieja, noche de excesos, en el comer, en el beber y para acabar de “marcha”, pero no de monte sino en el antiguo. Consecuencia a dormir la mañana, que nunca lo hacemos, como buena alondra que somos y, mi compa de ruta trabaja de tarde. Pero durante la tarde del día de la resaca llega una buena noticia, mañana mi compa entra de tarde una hora después. Como no disponemos de mucho tiempo, la decisión está clara hay que ir a un pico fácil y el más fácil es el Rebollín. Otras veces me preocupo de la meteorología, en función de la misma se diseña la ruta, hoy la meteorología es secundaria. No importa que tiempo vaya a haber, iremos de todas formas al Rebollín. Cuando desayunamos oigo pasar los pocos coches que circulan sobre firme mojado, o han regado la calle o llueve, más como es festivo seguro que llueve. Al coger el coche se confirma, a veces orbaya y otras llueve, además hay niebla. Hacemos una parada en Grado, es domingo hay “mercadón”, tras comprar los bollos dulce y salado y el pan de escanda de Las Cruces, seguimos ruta hasta Bodenaya. En el PK-463.050 de la carretera N-634, se puede tomar un desvío (“provisional” por las paradas obras de la autovía de Pero a mí, cuando es posible, me gusta aparcar enfrente de la iglesia del pueblo, tras pasar por delante del cementerio, llegamos a la iglesia de Santa María de Bodenaya ( Comenzamos ruta siguiendo el Camino Primitivo de Santiago, pero en dirección al Salvador, pasamos por delante de un crucero donado por alguien a principios del S. XX, dejamos el cementerio, y llegamos a las estancadas obras de la autovía. Debemos de atravesar la autovía, lo hacemos por un túnel que rebasado nos encarama a la misma, la recorremos, ahora ya en dirección a occidente, pero rápidamente nos salimos para incorporarnos a la carretera de Casandresín. Un repechín y un edificio ( En todo caso, es el referente que nos indica que es el momento de dejar el asfalto, giramos a la izquierda por una pista que va por la divisoria de aguas y que nunca debemos abandonar, a pesar de que surjan desvíos a ambos lados. Orbaya y hay niebla, no vemos los aerogeneradores, pero los intuimos por ruido. Estamos en una ruta a diseño para un día de niebla, los cierres de las fincas sirven para que el ganado no se desmadre y para que nosotros no nos salgamos del camino. Tras una inmensa recta, que nunca llegamos a ver por el borrín, llegamos al Vértice Geodésico del Rebollín ( De vuelta paramos a visitar a Alberto, el hospitalero del Albergue de Peregrinos de Bodenaya, comemos al calor de la calefacción y de su grata compañía. Hablamos de lo maltratado que está el camino en esta parte de |
Camino del Rebollín.
Vértice geodésico del Rebollín.
Albergue de peregrinos de Bodenaya.