TRISQUEL MONTAÑERO | EL CELLON Y LA PAJARA | ||
ITINERARIO: Puerto de Pajares ( | |||
FECHA: 5 de febrero de 2011 | MAPA: IGN 1:25.000, Hoja 78-III | ||
CONCEJOS: Lena y Villamanín | PROVINCIA: Asturias y León | ||
LOCALIZACIÓN: Puerto de Pajares | |||
TIEMPOS Y DESNIVELES | |||
DESNIVEL | HORARIO | DISTANCIA | |
ACUMULADO: | TOTAL: 5 h. | GLOBAL: | |
SUBIDA: | SUBIDA: 4 h.. | SUBIDA: | |
BAJADA: | BAJADA: 1 h. 50 m. | SUBIDA: | |
MEDIO (Severidad del medio natural) | 3 Hay varios factores de riesgo | ||
ITINERARIO (Orientación) | 3 Exige identificación precisa de accidentes geográficos y puntos cardinales | ||
DESPLAZAMIENTO. (Dificultad ) | 3 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares | ||
ESFUERZO (Esfuerzo necesario) | 3 De | ||
DESCRIPCIÓN: El viernes a las ocho de la tarde, consigo hablar con un compañero del GM Vetusta, ha ido al Cellón y me informa que no ha podido llegar a la cumbre, su compañero de ascensión no llevaba raquetas y en su lucha contra la blanda nieve se ha desfondado. Es tarde, ahora sé que mañana necesitará raquetas y no tengo. Voy a Cabana a alquilarlas y, por suerte, llego a tiempo antes de que cierren. En esta excursión al Cellón coincidiremos con el GM “Los Pisapraos”, que en su calendario anual de 2011 tienen previsto el Cellón para el 1º sábado de febrero. Ya en el Puerto de Pajares y el día se plantea excepcional. A pie de ruta comprobamos que hay bastante nieve y que está a punto de raqueta, por lo que directamente ya salimos con ellas puestas. Salimos por detrás de las casetas de las quitanieves, en busca de la divisoria provincial, que ya no abandonaremos hasta el Cellón. Disfruto raqueteando, al igual que los compas que han tenido la suerte o previsión de traer raquetas. En dos horas y media llego a una cumbre que hoy parece el Corte Inglés y, las huellas de subida la calle Uría. Hay mucha gente en procesión al Cellón: a raqueta, con esquís de travesía, a patita; incluso hasta dos perros. Hoy se ve Oviedo, Gijón, el Cantábrico, la cordillera y Picos. Llegan mis compañeros de trofeo y toca despedirse de los Pisapraos, visto el estado de la nieve, el avance sin raquetas es duro y prefieren regresar. Nosotros seguiremos en dirección a La Pájara. Abandonamos la divisoria provincial y seguimos por la lomera que va hacia el sur. Comprobamos que la cresta, conforme avanzamos, tiene menos nieve. Hay dos motivos, el viento ha limpiando la cresta y, hacia León ha caído menos nieve que en Asturias. En algo menos de una hora estamos en La Pajara, lugar ideal para comer. Reemprendemos camino, siguiendo por la lomera rumbo sur hasta llegar al pico Llomba ( |
Saliendo de Pajares |
Valle de Pajares. A la izquierda, en primer término el Curul.lu Braña y detrás el Aramo. Por la derecha el cordal de Carraceo |
Al fondo las Ubiñas |
Llegando a la cumbre |
Buzón de cumbres |
Vertiente leonesa del Pajares |
Arbás del Puerto |